Ingeniería Eléctrica y de Potencia | Portal UTP

Ingeniería Eléctrica y de Potencia

Diseña, desarrolla y mantiene sistemas eléctricos y de generación, distribución y control de energía

Joven en laboratorio

Grados y títulos

  • Bachiller Universitario en Ingeniería Eléctrica y de Potencia
  • Título Profesional de Ingeniero Electricista con especialidad en sistemas de potencia

Duración de la carrera

  • 5 años

Campus

  • Lima Este - Ate

¡No dejes pasar tus sueños!

Conversa con un asesor UTP

(*) Campos obligatorios

¿Qué hace un Ingeniero Eléctrico y de Potencia?

Manipulando conexiones eléctricas

Diseña sistemas y equipos para producir, transmitir, distribuir y usar la energía eléctrica.

Según la empresa en la que trabajes puedes encargarte de:

  • Realizar mantenimiento eléctrico.
  • Diseñar maquinas eléctricas como transformadores e interruptores.
  • Cotizar proyectos e instalaciones eléctricas.
  • Supervisar la producción o mantenimiento eléctrico.
  • Diseñarás sistemas de generación y distribución de energías renovables, como la solar y la eólica.
  • Planificar sistemas de generación de energía eléctrica y redes de distribución para alimentar hogares, industrias y empresas.
  • Capacitar a otros profesionales en la operación y mantenimiento de sistemas electicos.

¿Qué aprenderás en Ingeniería Eléctrica y de Potencia?

Aprenderás cómo la energía mecánica, cinética o térmica se convierte en electricidad, las tecnologías utilizadas en este proceso y la manera en que se controlan y operan los sistemas de generación eléctrica para garantizar un suministro constante y seguro.

En estos cursos aprenderás a controlar y automatizar procesos industriales, optimizando su eficiencia y calidad.

Estudiarás el funcionamiento de los sistemas de comunicación, incluyendo transmisores, receptores y canales de transmisión. También comprenderás cómo se envían datos digitales a través de distintos medios y tecnologías, como la transmisión inalámbrica y las redes de fibra.

Malla curricular de Ingeniería Eléctrica y de Potencia

Ciclo
1
  • INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE (A)
  • INGLÉS 1 (V)
  • COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 1 (P)
  • INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA (P)
  • MATEMÁTICA 1 (P)
  • QUÍMICA GENERAL (P)
  • LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL (P)
Ciclo
2
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA (P)
  • INGLÉS 2 (V)
  • COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 2 (P)
  • PRINCIPIOS DE ALGORITMOS (P)
  • MATEMÁTICA 2 (P)
  • DIBUJO PARA INGENIERÍA (P)
  • LABORATORIO DE CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA 1 (P)
Ciclo
3
  • CÁLCULO 1 (P)
  • INGLÉS 3 (V)
  • PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL (P)
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA (P)
  • ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES (P)
  • MECÁNICA CLÁSICA (P)
  • MATERIALES ELÉCTRICOS (P)
  • LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA (P)
Ciclo
4
  • INGLÉS 4 (V)
  • ESTADÍSTICA INFERENCIAL (P)
  • FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO (P)
  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO (P)
  • PLANOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (P)
  • TALLER DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (P)
  • CÁLCULO 2 (P)
  • PROCESOS PARA INGENIERÍA (P)
Ciclo
5
  • ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA (P)
  • CÁLCULO AVANZADO PARA INGENIERÍA (P)
  • DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (P)
  • TÉCNICAS Y MEDICIONES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA (P)
  • ELECTROMAGNETISMO (P)
  • CÁLCULO PARA LA TOMA DE DECISIONES (P)
Ciclo
6
  • CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES (P)
  • CURSO INTEGRADOR 1: DISEÑO ELÉCTRICO (P)
  • LEGISLACIÓN ELÉCTRICA (V)
  • ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA (P)
  • ELECTIVO 1 (P)
  • CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA (V)
  • ÉTICA PROFESIONAL (P)
Ciclo
7
  • DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA ALTA TENSIÓN (P)
  • GESTIÓN DE PROYECTOS (V)
  • HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA (P)
  • INSTALACIONES ELÉCTRICAS (P)
  • SUBESTACIONES DE POTENCIA (P)
  • PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA (P)
  • CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y TRANSFORMADORES (P)
Ciclo
8
  • MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS (P)
  • FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD (V)
  • PLANIFICACIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA (V)
  • INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN Y VALUACIÓN DE LA TARIFICACIÓN ELÉCTRICA (P)
  • LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA (P)
  • SISTEMAS DE POTENCIA ACTIVA Y REACTIVA (P)
Ciclo
9
  • CURSO INTEGRADOR 2: ELÉCTRICA Y DE POTENCIA (P)
  • FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN-ELÉCTRICA Y DE POTENCIA (P)
  • GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO (P)
  • AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA (P)
  • SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y PRODUCCIÓN (P)
  • DISEÑO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS (P)
Ciclo
10
  • CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA (P)
  • TALLER DE INVESTIGACIÓN - ELÉCTRICA Y DE POTENCIA (P)
  • DISEÑO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS (P)
  • ALTA TENSIÓN (P)
  • ESTABILIDAD DE SISTEMAS DE POTENCIA (P)
  • PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA (P)

¿Por qué estudiar Ingeniería Eléctrica en la UTP?

Contamos con un plan de estudios que cubre las exigencias del mercado en la generación, transmisión, distribución y gestión de la energía.

Lleva inglés como parte de la carrera y accede a mejores oportunidades laborales en el país y el extranjero.

En nuestros cursos integradores, tendrás la oportunidad de poner en práctica lo aprendido a través del desarrollo de proyectos prácticos.

Contamos con los laboratorios de instalaciones de electrónica de potencia, equipamiento electrónico, máquinas eléctricas, entre otros.

  • 1er certificación - Tutor STEM - Matemática
  • 2da certificación - Excel Intermedio
  • 3ra certificación - Analista de Sistemas de Potencia
  • 4ta certificación - Gestión de la Energía Eléctrica

+1000

Convenios internacionales

Contamos con convenios de intercambio estudiantil en diversas partes del mundo en las mejores universidades.

¿Aún no estás seguro de qué carrera estudiar?

Obtén la claridad que necesitas. Toma nuestro test vocacional.

¿Vienes de otra universidad o instituto?

Mira los cursos puedes convalidar en nuestro Convalidador de carreras.

Preguntas frecuentes