Conoce todo de San Valentín y por qué se celebra en Perú

Universidad Tecnológica del Perú
12 de Febrero de 2025
San Valentín Perú

Cada 14 de febrero, el amor y la amistad se convierten en protagonistas en muchas partes del mundo, incluido Perú. Aunque muchos lo consideran una celebración comercial, el Día de San Valentín tiene un origen más profundo, vinculado a la historia de un sacerdote que desafió las normas en nombre del amor verdadero. 

Conocido como el Día del Amor y la Amistad, esta fecha no solo celebra a las parejas enamoradas, sino también la amistad sincera.

En Perú, la celebración es muy especial, con costumbres propias que incluyen intercambios de regalos, regalar flores, cenas románticas y detalles únicos. 

En este artículo de UTP te contamos más acerca de por qué el 14 de febrero es tan importante y cómo ha evolucionado esta tradición a lo largo del tiempo.
 

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad?

El Día del Amor y la Amistad tiene un origen que se remonta al siglo III en Roma. Aunque hoy es una fecha llena de flores, chocolates y cenas románticas, en sus inicios fue una festividad religiosa. La Iglesia católica decidió instaurarla como una celebración del amor verdadero, en honor a San Valentín, un sacerdote que se convirtió en el símbolo del amor prohibido.

Valentín fue conocido por casar en secreto a jóvenes soldados con sus prometidas, desafiando las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido el matrimonio para los jóvenes, creyendo que los solteros eran mejores soldados. Esta valentía lo llevó a ser arrestado y ejecutado el 14 de febrero, convirtiéndose en un mártir del amor.

Con el tiempo, la celebración se desligó de su origen religioso para convertirse en una fecha dedicada al amor y la amistad en distintas culturas.

¿Por qué se celebra el 14 de febrero y no otro día?

El 14 de febrero fue elegido para conmemorar el martirio de San Valentín. Se cree que esta fecha reemplazó a las antiguas Lupercales, una festividad romana dedicada a la fertilidad. Durante esta celebración, se realizaban rituales para atraer la buena suerte en el amor y la prosperidad.

En el año 496, el papa Gelasio I decidió establecer el 14 de febrero como el Día de San Valentín para cristianizar estas tradiciones paganas. Así, esta fecha quedó marcada en el calendario como un símbolo de amor y unión.

Curiosamente, la primera referencia romántica a San Valentín aparece en el poema "Parlamento de las aves", escrito por Geoffrey Chaucer en 1382, donde asocia esta fecha con el inicio del apareamiento de las aves y el amor entre parejas humanas.

Algunas fuentes mencionan que a partir del poema de Chaucer se comenzó a considerar el día de san Valentín como un día exclusivo para la celebración del amor romántico y que posteriormente sería conocida como la celebración de San Valentín.

Origen de San Valentín

La historia de San Valentín está llena de misterio y leyenda. Aunque no todos los detalles están claros, la versión más popular cuenta que fue un sacerdote cristiano que vivió en la antigua Roma durante el siglo III. En ese momento, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios para los jóvenes, creyendo que los soldados solteros eran más efectivos en el campo de batalla.

Valentín, compasivo y defensor del amor, comenzó a celebrar matrimonios en secreto. Pronto fue descubierto, arrestado y llevado ante el emperador. Durante su encarcelamiento, Valentín realizó un milagro: devolvió la vista a Julia, la hija ciega del carcelero.

Antes de su ejecución, le dejó una carta que firmaba con las palabras "De tu Valentín", frase que dio origen a las famosas tarjetas de San Valentín.

En el año 269, el sacerdote fue ejecutado, y su historia se convirtió en una leyenda de amor eterno. Con el paso del tiempo, su vida fue venerada, y su figura se convirtió en símbolo del amor y la esperanza

San Valentín en Perú

En Perú, el Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad es una fecha muy esperada por parejas y amigos. Las calles se llenan de flores, globos y regalos, mientras los restaurantes ofrecen cenas especiales para celebrar el amor. Aunque la celebración tiene una raíz global, en Perú ha adquirido un toque único.

Costumbres típicas en Perú:

  • Intercambio de regalos: Las parejas suelen regalarse peluches, chocolates, flores y tarjetas personalizadas.
  • Cenas románticas: Muchos restaurantes ofrecen menús especiales para esta fecha, con decoraciones románticas y música en vivo.
  • Orquídeas peruanas: Uno de los regalos más apreciados son las orquídeas, una flor nativa de Perú, que simboliza la belleza y el amor.
  • Amigos secretos: Al igual que en la Navidad, algunos grupos de amigos organizan intercambios de regalos para celebrar la amistad.

Además, las redes sociales se llenan de mensajes románticos y dedicatorias, mostrando el amor y cariño hacia las personas más importantes en la vida de cada uno.

Conclusión

El Día de San Valentín, lejos de ser solo una fecha comercial, está profundamente arraigado en la historia y la transformación cultural de diferentes civilizaciones. Desde los rituales de la antigua Roma hasta la instauración cristiana de la festividad en honor a San Valentín, esta fecha ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a cada contexto histórico y social.

En Perú, la celebración combina elementos universales con tradiciones locales, reflejando cómo el simbolismo del amor y la amistad ha perdurado y se ha enriquecido con el paso del tiempo. Este análisis nos invita a reflexionar sobre el valor histórico de estas festividades y su impacto en la cultura contemporánea.

Si te interesa seguir explorando temas de historia, cultura y celebraciones en el mundo, te invitamos a visitar el blog UTP, donde encontrarás más contenido interesante y relevante.

CTA Profesionales

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?

Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.

Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal

¿Te fue util este artículo?