Centros y grupos de investigación

Itinerarios terapéuticos de personas con síntomas leves por COVID-19 en Lima Metropolitana

  • Estado: Culminados

Fuente de financiamiento: Interno
Fecha de inicio: 01/04/2021
Duración: 12 meses 
Campus: Lima Centro

 

Resumen

El Perú ha presentado un porcentaje de contagios y muertes debido al virus del Covid-19 superior a la de mayoría de países de América Latina. A pesar de haber contado con medidas estrictas de prevención, que no solo implicaban el lavado de manos y el uso obligatorio de mascarillas, sino también acciones como extensas cuarentenas y restricciones a la movilidad, la contención de la pandemia ha tenido resultados muy limitados. Esto indicaría que pueden existir otros aspectos, aparte de los biomédicos, que no se han tomado en cuenta a la hora de diseñar estrategias sanitarias contra esta enfermedad. Uno de ellos es el enfoque sociocultural en salud, que permite identificar las prácticas sanitarias de las personas producto de experiencias y relaciones sociales en su contexto especifico (Menendez, 2014). Esta perspectiva sería útil para implementar medidas efectivas que se adapten a todos los actores a nivel comunitario. Para ello, se analizará los itinerarios terapéuticos que siguen las personas para realizar la (auto) atención de salud ante la actual pandemia. Para ello, se tomará en cuenta sus dos aspectos principales: los modelos explicativos para acceder a nociones de salud y enfermedad de las personas (Lloyd et al., 1998), así como las narrativas de la enfermedad para comprender procesos emergentes en la forma de vivencias del proceso de enfermedad (Martínez-Hernáez, 2020). Se aplicará un enfoque cualitativo de investigación con un muestreo que incluye entrevistas a 42 participantes de 6 distritos de Lima metropolitana de las 6 zonas geográficas de la ciudad (Norte, Sur, Centro, Este, San Juan de Lurigancho, Callao). El criterio de inclusión será: ser pacientes diagnosticados con síntomas leves durante o como secuela de la enfermedad, que no hayan sido hospitalizados o sin índices bajos de saturación de oxígeno en la atención domiciliaria. El análisis de dicha información diseñar material informativo para la atención primeria y comunitaria de las personas desde una perspectiva socioculturalmente fundamentada.

Equipo de Investigación

  • Investigador Principal: Dino Estrada Flores
  • Co-investigador: Carolina Mayorca Castillo
  • Asistente de Investigación: Kimberly La Chira Valdivia

Contacto

c18846@utp.edu.pe