Centros y grupos de investigación

Estudio sobre la relación ciudad puerto desde la perspectiva de los estudiantes universitarios  

  • Estado: Culminados

Fuente de financiamiento: Interno
Fecha de inicio: 08/2021
Duración: 12 meses 
Campus: Lima Centro

 

Resumen

Por los puertos respira la economía de los países. El Secretario General de la UNCTAD declaró: “El comercio electrónico puede estar en auge, puedes comprar todos tus productos por internet. Pero estos deben llegar a la puerta de tu casa; por lo que los buques y los puertos eficientes seguirán siendo la columna vertebral del comercio” (Kituyi, 2018). El aumento del comercio internacional, el mayor flujo de bienes que pasan por las ciudades portuarias y la inadecuada gestión de su relación con la ciudad, ha generado que los puertos presenten una imagen negativa. Suelen ser considerados contaminantes, generadores de caos, delincuencia, etc. Ante eso, los administradores portuarios europeos buscaron mejorar la imagen de los puertos y su la relación con la ciudad. La Organización de Puertos Europeos (ESPO) planteó en 2010, una serie de acciones para gestionar la relación ciudad puerto, entre ellas: medir la percepción de los ciudadanos hacia el puerto. Por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) ha considerado el respaldo social como uno de los 4 criterios que hacen a un puerto competitivo. Este proyecto busca medir la percepción de la relación ciudad puerto con el propósito de generar acciones que busquen mejorar tal relación. Para ello se construirá y aplicará un cuestionario a estudiantes de una universidad privada de Lima, que tengan como domicilio legal y/o hayan vivido en la provincia del Callao. El muestreo será no probabilístico. El cuestionario evaluará cuatro aspectos de la variable a través de 20 ítems. Con los permisos correspondientes y con la base de datos que proporcionará la universidad, los investigadores enviarán de forma virtual (Google forms) el cuestionario para que sea respondido por los estudiantes. La información será procesada estadísticamente y se analizará según características sociodemográficas: sexo, edad y carrera.  

Equipo de Investigación

  • Investigador Principal: Daniel Rubén Tacca Huamán  
  • Co-investigadores internos:
    • Frank Santos Pretell Domínguez 
    • Luis Pariona García

Contacto

C17500@utp.edu.pe