Centros y grupos de investigación

Enfoque multidisciplinario para determinar el nivel de riesgo sísmico a través del análisis jerárquico y aprendizaje automático: Pisco, Perú

  • Estado: Culminados

Fuente de financiamiento: Interno
Fecha de inicio: 03/2021
Duración: 12 meses 
Campus: Lima Centro

 

Resumen

A nivel mundial, el Perú es uno de los países con mayor potencial sísmico dada su ubicación geográfica; es decir, forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico experimentando constantes fallas de subducción entre las placas Nazca y Sudamericana. Estos eventos sísmicos generan cuantiosas pérdidas económicas y humanas, siendo Pisco una de las locaciones con mayor probabilidad de ocurrencia sísmica. En dicho contexto, esta investigación propone evaluar el nivel del riesgo sísmico en la ciudad de Pisco para mejorar el proceso de toma de decisiones y, a la vez, promover una cultura resiliente a través de un enfoque multidisciplinario que involucre no solo un análisis jerárquico, sino también un proceso de aprendizaje automático. Los componentes del riesgo (i.e., peligro y vulnerabilidad) son analizados de manera individual utilizando información disponible en campo, censos y reportes locales/nacionales. Por ejemplo, el nivel de peligro será identificado a través de un proceso de aprendizaje automático que implique la utilización de imágenes satelitales. Al final, se asociará la probabilidad de ocurrencia del evento con el nivel de peligro asociado. Por otro lado, el nivel de vulnerabilidad es calculado utilizando proxys satelitales jerarquizados a través de matrices de Saaty. Este proceso involucra un análisis de importancia cualitativa entre una variable respecto a otra. Finalmente, el nivel de riesgo se obtendrá al multiplicar la probabilidad de ocurrencia del peligro con los récords generados de la matriz de vulnerabilidad. Finalmente, con los niveles de riesgos ya identificados e implementados en un GIS, se plantearán medidas estructurales y no estructurales que permitan reducir/prevenir/mitigar el impacto de estos eventos en la zona de estudio.

Equipo de Investigación

  • Investigador Principal: Luis Izquierdo Horna
  • Co-investigador interno: José Augusto Zevallos Ruiz
  • Asistente de Investigación: Patricia Aranibar Gaviño

Contacto

lizquierdo@utp.edu.pe