Centros y grupos de investigación

Diagnóstico del tratamiento de aguas residuales del procesamiento artesanal de pescado.

  • Estado: Culminados

Fuente de financiamiento: Interno
Fecha de inicio: 10/01/2020
Duración: 12 meses 
Campus: Chiclayo

 

Resumen

El Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal de Santa Rosa - CEPPAR, se encuentra ubicado a 17 km de la ciudad de Chiclayo, en la Caleta Santa Rosa, en sus instalaciones se realiza el procesamiento de pecado fresco, mayormente caballa; a través de los procesos de lavado, eviscerado, salado, almacenamiento y transporte de sus productos hacia los mercados de abastos locales y regionales. El CEPPAR, fue construido en 1998 gracias a la ayuda de la Unión Europea, sin embargo, la difícil situación económica y la escasa capacitación a sus miembros hizo que su producción disminuyera considerablemente (Gobierno Regional de Lambayeque, 2018). Del mismo modo, el impacto ambiental que genera actualmente se torna cada vez más grave, pues vierte sus efluentes (conteniendo agua de proceso, sangre y vísceras) al mar a través del canal de drenaje de la cuenca Chancay - Lambayeque denominado Dren 4000, cerca del cual se perciben olores nauseabundos, así como el cambio de coloración del agua de mar en la orilla, influencia que llega hasta 600 metros más al norte, área donde se desarrollan actividades de pesca y de recreación. Es por ello, que a través de la presente investigación se pretende realizar una propuesta de tratamiento de efluentes residuales para reducir la contaminación en el Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal de Santa Rosa – CEPPAR. Con ello conocer la concentración de los contaminantes presentes en el agua residual de los módulos de procesamiento artesanal de pescado, para luego establecer medidas técnicas que permitan la reducción de la contaminación de los efluentes del CEPPAR y con ello aportar a la reducción de la contaminación del Dren 4000, así como a la del mar de la Caleta Santa Rosa; finalmente analizar la magnitud del impacto que tendría la mejora en el tratamiento de los efluentes para el bienestar de los trabajadores del centro, las especies marinas y la salud de las personas.

Equipo de Investigación

  • Investigador Principal: Zaida Brenilda Chávez Romero
  • Co-investigador interno: Benhur Zambrano Chávarry
  • Asistente de Investigación: Maria Cristina Quiroz Timaná

Contacto

E16621@utp.edu.pe