La etapa académica está a la vuelta de la esquina, lo que significa el regreso a clases y el final de las vacaciones. Ahora es momento de volver a la rutina y organizar mejor tu tiempo, lo que incluye pausar las largas sesiones de juego para darle prioridad a los estudios.
Pero, ¿significa esto dejar de lado tu pasión por los videojuegos? ¡Para nada! Con una buena planificación, es posible equilibrar ambas actividades y sacar lo mejor de cada una. Incluso, ciertos videojuegos pueden ayudarte a desarrollar habilidades útiles para tu vida académica.
Según un estudio publicado por la American Psychological Association (APA), jugar videojuegos puede tener efectos positivos en el desarrollo cognitivo, emocional y social.
Los investigadores concluyen que juegos de estrategia, aventura y simulación ayudan a mejorar la capacidad de resolución de problemas, fortalecer el trabajo en equipo y desarrollar el pensamiento crítico.
En este artículo de UTP te contamos cómo compaginar estudios y videojuegos de manera efectiva y te damos algunos consejos para aprovechar todo lo que el gaming puede ofrecerte.
Tabla de contenidos
4 habilidades que puedes desarrollar gracias a los videojuegos
1. Pensamiento crítico y resolución de problemas
¿Te has enfrentado a un nivel complicado en un juego y has tenido que probar diferentes estrategias para superarlo? Esa capacidad para analizar situaciones, anticipar problemas y tomar decisiones rápidas es lo que llamamos pensamiento crítico. Juegos de aventuras y estrategia, como los de rompecabezas o simulación, te ponen constantemente en situaciones que requieren creatividad y planificación para encontrar soluciones.
Esta habilidad es fundamental en el entorno académico, especialmente en la resolución de problemas matemáticos o en la elaboración de proyectos complejos. Además, te prepara para manejar situaciones de estrés y presión en el futuro.
Quizás te interese saber más sobre ECUP UTP, el evento de gaming más grande en el Perú auspiciado por una universidad.
2. Trabajo en equipo y liderazgo
Los juegos multijugador no solo son emocionantes, sino también una oportunidad para aprender a colaborar con otros. Cuando juegas en equipo, debes coordinarte con tus compañeros, definir estrategias y asumir roles específicos para alcanzar el objetivo. Esto no solo mejora tu capacidad de comunicación, sino que también fortalece tus habilidades de liderazgo y resolución de conflictos.
Estas experiencias son clave en la universidad y en el ámbito laboral, donde el trabajo en equipo es esencial para el éxito de cualquier proyecto. Aprender a escuchar, delegar y colaborar desde temprano te dará una gran ventaja en tu carrera profesional.
3. Creatividad y pensamiento innovador
Juegos que te permiten diseñar y construir mundos virtuales, como los simuladores o títulos de sandbox, estimulan tu imaginación y te ayudan a pensar "fuera de la caja". La creatividad no solo es importante para disciplinas artísticas, sino también para encontrar soluciones innovadoras en problemas cotidianos o en proyectos académicos.
Al trabajar en proyectos de clase, esta habilidad te permitirá destacar con ideas frescas y diferentes, aportando siempre un enfoque nuevo a lo que haces.
4. Gestión del tiempo y organización
Si alguna vez has jugado un juego de estrategia o supervivencia, sabrás lo importante que es administrar tus recursos y cumplir objetivos en un tiempo limitado. Estas habilidades se pueden trasladar fácilmente a la vida académica: organizar tu horario de estudios, priorizar tareas y gestionar proyectos con plazos ajustados.
Aprender a equilibrar tus actividades diarias y tus momentos de ocio te convertirá en una persona más organizada y eficiente, lo que sin duda beneficiará tu rendimiento académico.
Incluso consolas como la Nintendo Switch ofrecen algunos videojuegos que promueven estas habilidades, combinando entretenimiento y aprendizaje en una sola experiencia.
Consejos para equilibrar videojuegos y estudios
- Establece horarios claros: Mantén una rutina organizada, definiendo momentos específicos para estudiar y otros para jugar. Evita caer en la tentación de jugar "solo cinco minutos más" cuando tengas tareas pendientes.
- Prioriza lo importante: Completa tus tareas académicas antes de encender la consola. Jugar después de haber cumplido con tus responsabilidades será mucho más relajante y satisfactorio.
- Elige juegos que te aporten algo: Si bien todos los juegos pueden ser divertidos, busca aquellos que te reten a pensar o que te ayuden a mejorar habilidades como la resolución de problemas y la estrategia.
- Aprovecha el gaming para socializar: Jugar en línea con amigos o participar en torneos puede ser una gran oportunidad para fortalecer relaciones y practicar el trabajo en equipo.
Conclusión
Sí, es posible compaginar los estudios y los videojuegos si encuentras el equilibrio adecuado. Los videojuegos no son el enemigo de tu rendimiento académico, todo lo contrario: pueden convertirse en una herramienta poderosa para desarrollar habilidades clave si los utilizas de manera responsable.
Lo importante es mantener siempre una buena organización y aprovechar el gaming como un complemento para tu desarrollo personal y académico. Si quieres más consejos sobre cómo potenciar tus habilidades y mejorar tu organización, visita nuestro blog UTP.

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?
Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.
Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal