Elegir una carrera universitaria es una decisión importante y, para muchos, la idea de estudiar ingeniería puede generar dudas, especialmente si sienten que no son buenos en matemáticas. Sin embargo, ¿es realmente un obstáculo insuperable?
En este artículo, exploraremos si es posible convertirse en ingeniero sin ser un experto en números y qué estrategias pueden ayudarte a alcanzar tu meta.
¡Continúa leyendo para saber más!
Tabla de contenidos
Rompiendo el mito: No necesitas ser un genio en matemáticas para ser ingeniero
Es común pensar que para estudiar ingeniería es imprescindible ser bueno en matemáticas. Si bien las matemáticas son una herramienta clave en esta carrera, no son el único factor determinante para el éxito.
Muchos estudiantes que inicialmente tenían dificultades con los números lograron convertirse en ingenieros exitosos gracias a la práctica, la dedicación y el uso de herramientas adecuadas.
Puede que te interese conocer todas las carreras de Ingeniería de UTP.
1. ¿Realmente eres malo en matemáticas o solo tienes miedo?
Antes de descartar la posibilidad de estudiar ingeniería, es importante analizar si el problema es una falta real de habilidades matemáticas o simplemente miedo a enfrentarlas.
En muchos casos, la ansiedad o la falta de confianza pueden hacer que una persona se considere "mala" en matemáticas, cuando en realidad solo necesita reforzar su aprendizaje con técnicas adecuadas.
2. La importancia de una buena base matemática en ingeniería
Las matemáticas en ingeniería no son un fin en sí mismas, sino una herramienta para resolver problemas. Materias como cálculo diferencial, álgebra y estadística se utilizan para diseñar, analizar y optimizar sistemas en diversas áreas.
Si sientes que tus bases matemáticas son débiles, lo mejor que puedes hacer es fortalecerlas antes o durante la carrera.
Asimismo, puedes apoyarte en tutorías que en muchos casos la universidad ofrece o llevar cursos de reforzamiento con profesores particulares, además puedes buscar más información en herramientas digitales como YouTube o ayudarte de la inteligencia artificial para comprender mejor los conceptos.
Sin lugar a dudas, hoy en día la tecnología es una poderosísima herramienta para aprender matemáticas.
3. No practicar lo suficiente
Al igual que en el deporte, mejorar en matemáticas requiere constancia y repetición. Muchas veces, el problema no es la falta de habilidad, sino la ausencia de práctica regular. Resolver ejercicios una y otra vez ayuda a reforzar conceptos y a ganar confianza en los números.
Es recomendable dedicar tiempo diario a resolver problemas matemáticos, comenzando con ejercicios básicos y aumentando progresivamente el nivel de dificultad. Además, usar herramientas como simuladores, plataformas educativas o aplicaciones especializadas puede hacer que la práctica sea más dinámica y efectiva.
4. No contar con una estrategia de estudio efectiva
El estudio de las matemáticas, al igual que cualquier disciplina, requiere de una metodología adecuada. Si no se aplican técnicas de aprendizaje efectivas, los conceptos pueden parecer más complejos de lo que realmente son, generando frustración y desmotivación.
Para mejorar, es recomendable buscar el apoyo de docentes o compañeros que dominen la materia, establecer una rutina de estudio estructurada y utilizar métodos probados como la repetición espaciada o el aprendizaje activo. No todos aprenden al mismo ritmo, por lo que es importante identificar la estrategia que mejor funcione para cada persona.
Además, aunque algunas personas parecen tener mayor facilidad con los números, esto no significa que quienes enfrentan más dificultades no puedan mejorar. Con disciplina, esfuerzo y el uso de recursos adecuados, cualquier estudiante puede fortalecer sus habilidades matemáticas y alcanzar sus objetivos en ingeniería.
Métodos para mejorar en matemáticas antes y durante la carrera
Si decides seguir una ingeniería a pesar de tus dificultades con las matemáticas, hay diversas estrategias que pueden ayudarte:
- Repasar conceptos básicos: Antes de iniciar la carrera, es recomendable reforzar temas esenciales como fracciones, álgebra y trigonometría.
- Utilizar plataformas de aprendizaje: Herramientas como Khan Academy, Coursera o YouTube ofrecen cursos gratuitos que pueden ayudarte a mejorar.
- Practicar diariamente: Al igual que en el deporte, la práctica constante es clave para mejorar en matemáticas.
- Buscar ayuda: Contar con un tutor o participar en grupos de estudio puede hacer una gran diferencia.
¿Qué ingenierías requieren más y menos matemáticas?
No todas las carreras de ingeniería tienen el mismo nivel de exigencia matemática. Algunas requieren un dominio más profundo de los números, mientras que otras se enfocan más en aspectos prácticos y de gestión.
Carreras de ingeniería con alta carga matemática
Si bien todas las ingenierías incluyen matemáticas en su formación, algunas dependen más de cálculos avanzados y ecuaciones complejas, como:
- Ingeniería Civil (estructuras, resistencia de materiales)
- Ingeniería Mecánica (dinámica, termodinámica, mecánica de fluidos)
- Ingeniería Electrónica (circuitos, señales, sistemas de control)
- Ingeniería en Sistemas (algoritmos, inteligencia artificial, criptografía)
Opciones de ingeniería con menor enfoque en matemáticas
Si te apasiona la ingeniería, pero prefieres un enfoque más práctico o administrativo, podrías considerar:
- Ingeniería Industrial (más orientada a la gestión y optimización de procesos)
- Ingeniería en Diseño y Desarrollo de Producto (más creativa y menos técnica en cálculos avanzados)
- Ingeniería en Gestión de Proyectos (se enfoca en planificación y liderazgo)
Claves para estudiar ingeniería con éxito aunque no seas bueno en matemáticas
Estrategias de estudio efectivas para mejorar en números
- Divide los problemas en pasos pequeños: A veces, los problemas de matemáticas parecen más difíciles de lo que realmente son. Resolverlos paso a paso facilita su comprensión.
- Aplica las matemáticas a situaciones reales: Relacionar los conceptos matemáticos con casos prácticos de la vida cotidiana ayuda a asimilarlos mejor.
- Sé constante en tu aprendizaje: No dejes que los temas se acumulen; revisa y practica regularmente.
Recursos y herramientas que pueden ayudarte
Existen muchas herramientas que facilitan el aprendizaje de matemáticas y mejoran la comprensión en ingeniería:
- Plataformas en línea: Khan Academy, Coursera, Udemy y YouTube.
- Apps para resolver ecuaciones: Photomath, Wolfram Alpha.
Conclusión: ¿Si no soy bueno en matemáticas puedo estudiar una ingeniería?
Si te apasiona la ingeniería, no dejes que el miedo a las matemáticas te detenga. Con la actitud adecuada, estrategias de estudio efectivas y apoyo de recursos educativos, es posible superar cualquier dificultad. Recuerda que la clave del éxito no está en el talento, sino en la perseverancia y el esfuerzo. ¡Si realmente quieres ser ingeniero, ve por ello y trabaja para lograrlo!
Si te interesa conocer alguna de nuestras carreras de ingeniería, regístrate en este formulario, elige la ingeniería de tu interés y en la brevedad posible uno de nuestros asesores educativos se pondrá en contacto contigo para asesorarte a tomar la mejor decisión posible.

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?
Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.
Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal