Descubre: ¿Por qué estudiar Medicina Humana?

Universidad Tecnológica del Perú
21 de Marzo de 2025
porque-estudiar-medicina-humana-Perú

Si aún no tienes claro a qué dedicarte, pero sientes vocación por el cuidado de las personas, te interesa la ciencia y te motiva contribuir al bienestar y la salud de la sociedad , la carrera de Medicina Humana puede ser la mejor opción para ti.

En este artículo de la UTP, te damos algunas razones para estudiar Medicina Humana en la actualidad.

10 razones para estudiar Medicina Humana

 

1. Vocación de servicio

Ser médico no es solo una profesión, sino un llamado a mejorar la calidad de vida de las personas. La atención primaria de calidad es clave para garantizar el bienestar de la población y reducir las brechas en el acceso a la salud.

 

2. Oportunidades laborales

El campo de la salud es uno de los más demandados a nivel mundial. Un estudio del Bureau of Labor Statistics de EE.UU. indica que el empleo de los médicos y cirujanos crecerá un 3% entre 2020 y 2030, debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas (BLS, 2021).

 

3. Desarrollo profesional continuo

La Medicina es una carrera en constante evolución. Los avances tecnológicos y científicos hacen que los médicos estén en permanente aprendizaje, lo que les permite crecer profesionalmente y especializarse en distintas áreas.

 

4. Impacto positivo en la sociedad

Estudiar Medicina permite marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Cada diagnóstico correcto y tratamiento exitoso puede significar una nueva oportunidad de vida para un paciente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 23 médicos, enfermeros y obstetras por cada 10,000 habitantes para garantizar una atención médica adecuada (ComexPerú,2020). Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud (Minsa), Perú cuenta con aproximadamente 17 médicos por cada 10,000 habitantes, cifra que disminuye a sólo cuatro en el primer nivel de atención.

Esto indica una brecha significativa en la disponibilidad de personal médico en el país.

Puede que te interese conocer más sobre la carrera de Enfermería de UTP.

 

5. Diversidad de especialidades

La Medicina Humana es una carrera con una amplia diversidad de especialidades que permiten a los profesionales enfocarse en diferentes áreas del cuidado de la salud. 

En el Perú, la formación y regulación de las especialidades médicas están a cargo del Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME), entidad encargada de establecer los estándares de formación para los médicos residentes y garantizar la calidad en el ejercicio profesional. Gracias a esta regulación, los médicos pueden especializarse en diversas ramas de la medicina, asegurando una atención integral y de calidad para la población.

A continuación, algunas de las especialidades médicas reconocidas oficialmente por CONAREME (Consejo Nacional de Residentado Médico)

Especialidades médicas:

  • Medicina interna: Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en adultos.
  • Pediatría: Atención médica integral de niños y adolescentes.
  • Cirugía general: Procedimientos quirúrgicos en diversas áreas del cuerpo humano.
  • Ginecología y obstetricia: Cuidado de la salud femenina y atención del embarazo, parto y postparto.
  • Dermatología: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas.
  • Oftalmología: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares, incluyendo cirugías.
  • Otorrinolaringología: Tratamiento de enfermedades del oído, nariz y garganta.
  • Cardiología: Diagnóstico y manejo de enfermedades del corazón y sistema circulatorio.
  • Neurología: Evaluación y tratamiento de trastornos neurológicos como la epilepsia o el Alzheimer.
  • Psiquiatría: Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales como ansiedad y esquizofrenia.
  • Ortopedia y traumatología: Diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético.
  • Radiología: Uso de imágenes médicas como tomografías y resonancias magnéticas para diagnóstico.
  • Anestesiología: Administración de anestesia y manejo del dolor en procedimientos quirúrgicos.
  • Medicina de emergencias y desastres: Atención inmediata a pacientes en situaciones críticas.
  • Medicina familiar y comunitaria: Atención médica integral a pacientes de todas las edades.
Subespecialidades médicas:
  • Cardiología pediátrica
  • Endocrinología pediátrica
  • Gastroenterología pediátrica
  • Ginecología oncológica
  • Medicina intensiva pediátrica
  • Nefrología pediátrica
  • Neonatología
  • Neurología pediátrica
  • Oncología pediátrica
  • Psiquiatría de adicciones
  • Psiquiatría del niño y del adolescente
  • Urología pediátrica

Cada especialidad médica representa una oportunidad para los profesionales de la salud de especializarse en un área que se alinee con sus intereses y vocación, contribuyendo así a mejorar la calidad de la atención médica en el país.

 

6. Estabilidad Laboral

Los profesionales de la salud suelen contar con estabilidad laboral y una remuneración competitiva. La demanda de médicos es alta en la mayoría de los países, lo que garantiza oportunidades de empleo a largo plazo.

¿Cuánto gana un médico en el Perú?

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo destaca que la carrera de Medicina en el Perú se posiciona como una de las carreras mejor pagadas.

Según datos reportados por esta fuente, el salario promedio mensual de un médico alcanza los S/6.745.

Sin embargo, es importante conspirar que existe una variabilidad significativa en el campo de la medicina, ya que los salarios en esta profesión pueden oscilar entre S/3.564 y S/9.175. La variación depende de diversos factores, como la especialización, experiencia, ubicación geográfica y tipo de empleador.

 

7. Posibilidades de investigación

Para quienes tienen interés en la ciencia, la Medicina abre la puerta a la investigación. Los médicos pueden contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías médicas que beneficien a la humanidad (Drazen et al., 2019).

 

8. Satisfacción personal y profesional

Ser médico es una de las profesiones más gratificantes. La posibilidad de salvar vidas y mejorar la salud de las personas brinda una gran satisfacción personal y un sentido de logro profesional.

 

9. Capacidad de  Resolución de problemas

La Medicina es una carrera que exige un alto nivel de pensamiento crítico y toma de decisiones. Los médicos enfrentan situaciones complejas a diario, desde el diagnóstico de enfermedades hasta la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente. Esta capacidad de resolver problemas de manera eficiente y rápida es fundamental para garantizar una atención médica de calidad.

Además, el avance de la ciencia y la tecnología médica requiere que los profesionales de la salud se actualicen constantemente. Esto les permite adoptar nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades emergentes y condiciones médicas complejas, asegurando así un mejor pronóstico para los pacientes.

 

10. Mejorar la calidad de vida de las personas

Los médicos no solo se encargan de tratar enfermedades, sino que también desempeñan un papel clave en la prevención, educación en salud y promoción de hábitos saludables.

Gracias a la labor de los profesionales de la salud, millones de personas en el mundo pueden recuperar su bienestar, aliviar el dolor y enfrentar enfermedades crónicas con un mejor pronóstico. Desde la atención primaria hasta las especialidades médicas más avanzadas, cada intervención médica contribuye a prolongar la esperanza de vida y mejorar el bienestar de la sociedad.

Sin duda existen muchas razones para estudiar Medicina Humana.

Si quieres estudiar esta carrera en una universidad de prestigio, con excelente calidad académica y con docentes expertos, la UTP es una excelente opción.

Para conocer más de nuestra carrera, completa el formulario y pronto uno de nuestros asesores se comunicará contigo a la brevedad posible.

 

¿Por qué estudiar Medicina en la UTP?

  • Alianza con la red de clínicas AVIVA del Grupo Intercorp: La alianza estratégica entre UTP y AVIVA permite a los estudiantes de Terapia Física desarrollar su formación práctica en un entorno clínico de vanguardia, complementando su preparación académica con experiencia real y mentoría experta.
  • Infraestructura moderna y laboratorios especializados: Accede a consultorios simulados y laboratorios de última generación, como el Hospital Simulado y la Sala de Disección AR y VR, donde pondrás en práctica tus conocimientos en un entorno realista​.
  • Convenios para prácticas en instituciones de prestigio: Realiza prácticas preprofesionales en entidades reconocidas como el Ministerio de Salud (MINSA) y EsSalud, lo que garantiza experiencia en el sector salud antes de egresar​.
  • Programa de inglés incluido en tu carrera: Desarrolla tus habilidades en un idioma clave para el ámbito profesional. Con el programa de inglés integrado, obtendrás el nivel requerido para alcanzar el grado de bachiller y mejorar tu competitividad en el mercado laboral.
CTA Profesionales

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?

Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.

Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal

¿Te fue util este artículo?