Las 8 carreras de salud mejor pagadas de la actualidad

Universidad Tecnológica del Perú
14 de Abril de 2025
carreras de salud mejor pagadas

¿Te interesa estudiar una carrera de salud por vocación? Tal vez estás considerando opciones como Medicina, Nutrición o Enfermería, pero tienes dudas sobre el futuro económico que podrías tener. No te preocupes. En este artículo de la UTP te contaremos cuáles son las carreras del sector salud mejor remuneradas en el mercado laboral peruano actualmente.

Para ello, nos basaremos en datos obtenidos de fuentes confiables como Pronabec y el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que considera el promedio salarial mensual de jóvenes profesionales entre los 18 y 29 años.

Sigue leyendo para conocer más detalles

8 carreras de ciencias de la salud mejor pagadas

A continuación, te presentamos las carreras del área de la salud mejor pagadas en el Perú.

1. Medicina

La Medicina Humana es una de las carreras universitarias más exigentes, pero también una de las más rentables. El profesional de la salud en esta área se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, desempeñándose en hospitales, clínicas y centros de salud públicos y privados.

Asimismo, un médico tiene la posibilidad de laborar en diversos centros a la vez. Una práctica bastante habitual es que laboren tanto en un hospital como en una clínica, además de ello si deciden ser independientes pueden abrir su propio consultorio.

  • Salario promedio mensual: S/ 6,909 (rango: S/ 3,383 – S/ 9,037)

Puede que te interese saber ¿Por qué estudiar Medicina Humana en la actualidad?

 

2. Enfermería

Los enfermeros y enfermeras son fundamentales en el sistema de salud, brindando atención directa a pacientes en todas las etapas de la vida. Esta carrera tiene una alta demanda por la creciente necesidad de atención en salud, especialmente en zonas rurales

Al igual que los médicos, los profesionales de enfermería también pueden trabajar en dos instituciones a la vez, como en una clínica y un hospital. Además, su salario puede incrementarse con los años de experiencia y la especialidad que decidan estudiar.

En el Perú, los egresados de Enfermería tienen la posibilidad de insertarse rápidamente en el mercado laboral, ya que pueden trabajar, apenas obtienen su título profesional, gracias al programa SERUM.

Conoce aquí más sobre el programa SERUM.

  • Salario promedio: S/ 3,894 (rango: S/ 1,680 – S/ 6,012)

 

3. Odontología

También conocida como Estomatología en algunas universidades, esta disciplina se enfoca en el cuidado y la prevención de enfermedades bucales. La calidad de vida que los profesionales de esta carrera pueden ofrecer a sus pacientes es clave para su demanda creciente.

  • Salario promedio: S/ 4,349 (rango: S/ 1,025 – S/ 7,260)

 

4. Obstetricia

El profesional de Obstetricia acompaña a la mujer durante el embarazo, parto y posparto. Es una carrera con fuerte enfoque en la salud reproductiva y gran presencia en el sector público y privado.

  • Salario promedio: S/ 4,187 (rango: S/ 1,793 – S/ 7,088)

 

5. Psicología

La carrera profesional de Psicología se centra en el estudio del comportamiento humano y la salud mental. Cada vez más instituciones requieren psicólogos especializados en educación, organizaciones, y atención clínica.

Puede que te interese conocer los beneficios de estudiar psicología en la actualidad.

  • Salario promedio: S/ 2,731 (rango: S/ 1,200 – S/ 4,701)

Si sientes que las carreras del ámbito de la salud son para ti, pero no sabes cuál elegir, te ayudamos en tu orientación profesional con nuestro Test vocacional totalmente gratis.

 

6. Nutrición

Los nutricionistas diseñan planes de alimentación para mejorar el bienestar físico, prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables. Es una de las carreras de salud bien pagadas que ha ganado protagonismo por el aumento de enfermedades crónicas como diabetes u obesidad.

  • Salario promedio: S/ 3,738 (rango: S/ 1,500 – S/ 6,897)

 

7. Farmacia y Bioquímica

Estos profesionales están capacitados para investigar, desarrollar y suministrar medicamentos, tanto en hospitales como en laboratorios. Esta carrera pertenece al grupo de carreras en salud mejor pagadas por su especialización y responsabilidad.

Puede que te interese la carrera de Farmacia y Bioquímica de UTP.

  • Salario promedio: S/ 3,047 (rango: S/ 1,300 – S/ 5,203)

 

8. Tecnología Médica

La tecnología médica es una de las áreas de la salud mejor pagadas debido a su rol en el diagnóstico por imágenes, análisis clínicos y rehabilitación. Los tecnólogos médicos utilizan equipos especializados para ayudar a los médicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

  • Salario promedio: S/ 3,045 (rango: S/ 1,300 – S/ 5,660)

Resumen: carreras del área de la salud mejor pagadas

Familia de carrera universitariaIngreso promedio mensual <30 añosMínimo a MáximoIngreso promedio mensual ≥30 añosMínimo a Máximo
MedicinaS/. 6,909De S/ 3,383 a S/ 9,715S/. 8,246De S/ 4,777 a S/ 12,238
OdontologíaS/. 4,349De S/ 1,025 a S/ 7,269S/. 4,555De S/ 1,430 a S/ 8,070
ObstetriciaS/. 4,187De S/ 1,793 a S/ 7,088S/. 5,098De S/ 2,414 a S/ 7,795
EnfermeríaS/. 3,894De S/ 1,703 a S/ 6,774S/. 4,784De S/ 2,368 a S/ 7,773
NutriciónS/. 3,738De S/ 1,500 a S/ 6,897S/. 4,913De S/ 2,255 a S/ 8,227
Farmacia y BioquímicaS/. 3,047De S/ 1,300 a S/ 5,203S/. 5,479De S/ 2,244 a S/ 9,237
Tecnología MédicaS/. 3,045De S/ 1,300 a S/ 5,660S/. 4,480De S/ 1,925 a S/ 7,612
PsicologíaS/. 2,731De S/ 1,200 a S/ 4,701S/. 4,932De S/ 1,995 a S/ 8,441

 

¿Qué factores influyen en el salario de un profesional de la salud?

El salario de un profesional del área de la salud no solo depende de la carrera que elija, sino también de una serie de variables que pueden incrementar significativamente sus ingresos. A continuación, te explicamos los principales factores que influyen en la remuneración: 

 

1. Tipo de institución donde labora

El ámbito laboral influye directamente en los ingresos. En general, las clínicas privadas y centros de salud especializados tienden a ofrecer mejores sueldos que el sector público, debido a su capacidad de inversión, demanda de servicios premium y flexibilidad en políticas salariales. 

Además, algunas instituciones privadas brindan bonos por productividad o por atención en horarios especiales, lo que mejora aún más la retribución mensual.

 

2. Nivel de especialización o formación académica

A mayor nivel de formación, mayores oportunidades de acceso a puestos mejor remunerados. Por ejemplo, un médico general gana menos que un médico con una especialidad quirúrgica o de cuidados intensivos. 

Este principio se aplica también en otras carreras como Enfermería, Psicología o Tecnología Médica, donde contar con una maestría, segunda especialidad o certificaciones internacionales puede marcar la diferencia salarial.

 

3. Años de experiencia profesional 

La trayectoria laboral y el dominio de habilidades clínicas avanzadas influyen considerablemente en el sueldo. Un profesional recién egresado suele comenzar con un ingreso promedio, pero a medida que adquiere experiencia y desarrolla una reputación sólida, sus ingresos pueden duplicarse o incluso más. 

Además, con el tiempo, se abren oportunidades para ocupar cargos de jefatura, coordinación o docencia universitaria.

 

4. Ubicación geográfica

El lugar donde se ejerce la profesión también tiene un peso importante. Las ciudades grandes o capitales regionales como Lima, Arequipa o Trujillo, tienden a ofrecer mayores sueldos debido al mayor costo de vida y a la concentración de clínicas privadas y hospitales de alta complejidad. 

En contraste, en zonas rurales o alejadas, los salarios suelen ser más bajos, aunque en algunos casos el Estado otorga beneficios o bonos por servicio en estas áreas.

 

5. Modalidad de trabajo y emprendimiento

Finalmente, quienes optan por combinar su empleo formal con servicios independientes (como consultas particulares, telemedicina o emprendimientos de salud) pueden incrementar notablemente sus ingresos. 

Esta flexibilidad laboral se ha vuelto cada vez más común, especialmente tras la pandemia, y permite a los profesionales diversificar sus fuentes de ingreso.

 

¿Dónde estudiar una carrera de salud con alta proyección laboral?

Si estás interesado en alguna de las carreras mejor pagadas del área de la salud, es importante elegir una universidad con infraestructura moderna, docentes especializados y conexiones con el entorno laboral real.

La Universidad Tecnológica del Perú (UTP) es una excelente opción para formarte como profesional de la salud. Sus carreras en ciencias de la salud como Enfermería, Psicología, Nutrición, Medicina, entre otras, están diseñadas para que el estudiante desarrolle habilidades prácticas y conocimientos actualizados desde los primeros ciclos.

 

¿Por qué elegir UTP para estudiar una carrera de Salud?

 

1. Modelo educativo centrado en el estudiante

La UTP aplica un modelo educativo innovador, basado en el desarrollo de competencias, aprendizaje activo, integración curricular y contacto temprano con el sistema de salud. Desde los primeros ciclos, los estudiantes enfrentan casos clínicos reales, fortaleciendo su razonamiento crítico y habilidades clínicas.

 

2. Infraestructura y simulación de última generación

Cuenta con un campus exclusivo para la Facultad de Medicina, equipado con hospital simulado, salas de simulación clínica compleja (ginecobstetricia, pediátrica, trauma), laboratorios de estructura y función del cuerpo humano, así como espacios con tecnología avanzada como realidad aumentada (AR) y virtual (VR). 
Esto permite a los estudiantes practicar en entornos controlados antes de enfrentar situaciones reales.

 

3. Docentes con experiencia reconocida

La plana docente está conformada por médicos e investigadores de trayectoria nacional e internacional, muchos de ellos egresados de universidades como Cayetano Heredia, San Marcos o la Universidad de Londres. 
Varios han ocupado cargos directivos en clínicas como Auna, Aviva y la Clínica Angloamericana.

 

4. Enfoque en empleabilidad y desarrollo profesional

La UTP forma profesionales altamente empleables. A través de talleres, asesorías y una malla curricular enfocada en la práctica, prepara al estudiante para insertarse en un entorno laboral competitivo desde el primer ciclo. 
Las rotaciones clínicas y el trabajo con herramientas digitales fortalecen este proceso.

 

5. Prácticas clínicas garantizadas

Gracias a convenios con EsSalud, el Ministerio de Salud, DIRIS, la FAP y la red de clínicas Aviva del Grupo Intercorp, los estudiantes de salud en la UTP realizan prácticas clínicas supervisadas durante el externado e internado médico, lo cual refuerza su preparación para el ejercicio profesional.

 

6. Proyección internacional

La UTP es miembro de redes internacionales como UMAP y la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que promueven la movilidad académica en más de 25 países. Esto permite que los estudiantes accedan a intercambios, estancias clínicas y experiencias internacionales que enriquecen su formación.

 

Conclusión

Si te interesa estudiar alguna de nuestras carreras de salud con alta demanda de profesionales ¡Regístrate en este formulario! Y en la brevedad posible uno de nuestros asesores educativos se pondrá en contacto contigo.

CTA Profesionales

¿Buscas potenciar tu perfil profesional?

Matricúlate en la UTP y empieza tu camino hoy.

Si tienes más dudas de qué carrera elegir, puedes acceder a Visualízate UTP. Nuestro test vocacional que te ayuda a descubrir tu carrera ideal

¿Te fue util este artículo?